top of page

Cómo Comenzar a Escribir una Novela: Guía Paso a Paso

  • Manuel Reina Siles
  • 30 dic 2024
  • 5 Min. de lectura

Esta guía paso a paso para comenzar a escribir una novela te ayudará a tener una idea clara de lo que se necesita para emprender este camino creativo. ¡No te detengas! El mundo necesita más historias, y la tuya podría ser la próxima.




Escribir una novela es uno de los desafíos más emocionantes y satisfactorios para un escritor. Sin embargo, dar los primeros pasos puede ser una tarea abrumadora. Si alguna vez has soñado con plasmar tus ideas en una obra de ficción, pero no sabías por dónde empezar, este artículo es para ti. A continuación, te ofrezco una guía detallada sobre cómo comenzar a escribir una novela, desde la concepción de la idea hasta la finalización de tu primer borrador.


Paso 1: Encuentra tu idea

El primer paso en el proceso de escribir una novela es encontrar una idea. Las historias están en todas partes, pero debes estar atento a lo que te inspira. Puede ser una conversación que escuchaste en un café, un sueño vívido, una noticia impactante o incluso un personaje que parece cobrar vida en tu mente. La clave es encontrar algo que te apasione, algo que te impulse a sentarte y escribir todos los días.

Es importante recordar que tu idea no tiene que ser completamente original o revolucionaria. Muchas de las mejores novelas se basan en ideas sencillas, pero con una ejecución única. Si te preocupa no tener una idea brillante, no te preocupes; la creatividad florece cuando te comprometes con el proceso. Esto mismo me pasó a mí con mi primera novela bajo el título de, Jael


Paso 2: Desarrolla a tus personajes

Los personajes son el corazón de cualquier novela. Piensa en los protagonistas y antagonistas, pero también en los personajes secundarios. ¿Qué los motiva? ¿Cuáles son sus miedos, deseos y defectos? Al desarrollar tus personajes, intenta entender sus historias pasadas, sus relaciones y cómo se sienten respecto a los eventos que ocurren en la trama.

Una técnica útil es hacer un perfil de cada personaje. Anota detalles como su edad, apariencia, ocupación, pero también profundiza en sus motivaciones internas. Recuerda que los personajes deben evolucionar a lo largo de la historia, enfrentando desafíos que los cambien de alguna manera. Un buen personaje no es perfecto, pero debe ser creíble.


Paso 3: Crea el escenario

El escenario de tu novela puede ser tan importante como los personajes. El lugar donde ocurre la historia puede influir en el tono y en las acciones de los personajes. ¿Es una ciudad moderna y bulliciosa, o una aldea rural y tranquila? ¿O tal vez un mundo fantástico? Piensa en cómo el entorno puede afectar a los personajes y a la trama.

También es útil hacer una lista de lugares clave en tu novela. ¿Dónde ocurren los eventos más importantes? Describir de manera vívida estos lugares ayudará a que tu novela cobre vida y sea más inmersiva para los lectores.


Paso 4: Establece el conflicto

Toda novela necesita un conflicto. Sin conflicto, no hay historia. El conflicto puede ser interno, como una lucha emocional dentro de un personaje, o externo, como una batalla entre el bien y el mal, o una confrontación entre personajes. Este conflicto debe estar presente a lo largo de la trama y ser el motor que impulsa a la historia hacia adelante. Esto mismo es lo que puse en práctica en, La Reliquia de Kittim.

A medida que desarrollas el conflicto, recuerda que no tiene que ser algo grandioso o épico. A menudo, los conflictos más sencillos y personales, como la lucha por superar el miedo o la búsqueda de la aceptación, pueden resonar profundamente en los lectores.


Paso 5: Estructura tu novela

Ahora que tienes la idea, los personajes, el escenario y el conflicto, es el momento de estructurar tu novela. Existen muchas formas de estructurar una novela, pero una de las más comunes es la estructura en tres actos:


  1. El primer acto presenta a los personajes y el conflicto inicial.


  2. El segundo acto se centra en el desarrollo del conflicto, donde los personajes enfrentan obstáculos y dificultades.


  3. El tercer acto culmina en la resolución del conflicto, ofreciendo un desenlace satisfactorio.


Sin embargo, no tengas miedo de ser flexible con la estructura. Algunos escritores preferimos escribir de manera no lineal, mientras que otros optamos por mezclar géneros o romper las convenciones. Lo importante es que encuentres una estructura que funcione para ti y para la historia que estás contando.


Paso 6: Comienza a escribir

Es el momento de empezar a escribir. La parte más difícil, para muchos, es simplemente comenzar. Muchos escritores temen no estar a la altura de sus propias expectativas, pero la única forma de superar este miedo es escribir. No te preocupes por la perfección en el primer borrador. El objetivo principal es poner tus ideas en el papel. Puedes revisar y editar más tarde, pero es necesario tener algo en lo que trabajar.

Al escribir, establece un horario o rutina diaria. Incluso si solo puedes escribir durante 20 minutos al día, ese tiempo acumulado te llevará más lejos de lo que imaginas. La constancia es clave.

Consejo: Tampoco te decepciones contigo mismo si no puedes hacerlo cada día. Es mejor tener un tiempo de calidad, en lugar de cantidad.


Paso 7: Revisión y edición

Una vez que hayas completado el primer borrador, es hora de revisar y editar. Este es un proceso crucial, ya que la calidad de tu novela se define en gran parte durante la revisión. Lee tu trabajo con ojos frescos y busca áreas que necesiten mejorar: ¿el ritmo es adecuado? ¿Los personajes son consistentes? ¿El conflicto se resuelve de manera satisfactoria?

No temas cortar o reescribir partes de la novela que no funcionan. A menudo, una novela se mejora enormemente durante el proceso de edición. Puedes pedir a alguien de confianza que lea tu novela y te dé retroalimentación constructiva.


Paso 8: Publicar o seguir perfeccionando

Una vez que hayas terminado de editar tu novela, tendrás que decidir si quieres publicarla o seguir trabajando en ella. La publicación puede ser un proceso largo, pero existen muchas opciones hoy en día, desde la autoedición hasta enviar tu manuscrito a una editorial tradicional. (De esto ya hablo en otras publicaciones de este Blog).

Recuerda que lo importante es continuar escribiendo. Ya sea que decidas publicar o no, el verdadero valor de escribir una novela está en el proceso de creación.


Moraleja: El primer paso es el más importante

Escribir una novela puede parecer una tarea monumental, pero el primer paso siempre es el más importante. No permitas que el miedo o la procrastinación (busca la definición de esta palabra, seguro que también enriquecerá tu lenguaje), te detengan. Todos los grandes escritores comenzaron en algún momento, y lo que los hizo exitosos fue su determinación y su amor por la escritura. Si tienes una historia que contar, comienza a escribir hoy mismo. Las palabras no se escribirán solas, pero cada palabra que pongas en el papel te acercará a tu objetivo. ¡Tú también puedes hacerlo!


Si te fue de utilidad, me gustaría conocer tus comentarios. ¡Hasta pronto!

 
 
 

Comentarios


"Cada experiencia de vida, y cada secreto del alma de un escritor, se hallan ampliamente inmersos en cada una de sus obras"

                                                                                                                M. Reina

© 2020 by David Reina

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page